martes, 31 de enero de 2012

La "escuela de la obediencia"


La Agogé, sistema educativo de Esparta, era muy particular: era contrario a la educación cultural, era obligatoria para todos los espartiatas, salvo para el rey y se fundamentaba en la ley del más fuerte. Durante la infancia, todo el énfasis se pone en el rigor y la disciplina. Estos dos principios son la quinta esencia de lo espartano.


Este tipo de educación se encuadra en el ámbito formal porque todos los niños espartanos deberían pasar por esta etapa, ya que era obligatoria e institucionalizada por el Estado.

Se trata de un modelo conductista basado en una imitación de la conducta. Este modelo lo que trata de conseguir es el refuerzo mediante castigos y recompensas. Si el sujeto hace algo bien se le premia, (será un gran Espartano venciendo al lobo), si hace algo incorrecto se le castiga, (si no vence al lobo se convertirá en esclavo).
Por otra parte, se puede considerar modelo constructivista, ya que el sujeto debe aprender a vivir solo.

Podemos destacar estos elementos en el currículum:
- Objetivos: ser grandes luchadores y saber desenvolverse por sí mismos, para así llegar a formarse como grandes guerreros espartanos.
- Agentes: los hombres de la Esparta de la época.
- Metodología: se basaban en una enseñanza dividida en etapas:

1. De 0 a 7 años: etapa basada en el desarrollo de la psicomotricidad. Se pretendía la formación de los espartanos.
2. De 7 a 21 años: etapa desarrollada con un grupo de iguales.
3. Mayores de 21 años: etapa práctica.

 Me ha llamado la atención la disciplina tan dura que imponen desde la infancia y además el cumplimiento tan estricto y escrupuloso de cada paso.  
No comparto que con sólo 7 años comience a involucrar a los niños en el sistema impuesto en esa sociedad, ya que lo único que aprenderán es a arreglar las cosas con peleas y luchas y todo a base de fuerza sin mostrar sus sentimientos. Pienso que las personas debemos sentir y expresar, y está bien establecer un autocontrol pero los extremos nunca fueron buenos.

Desde mi punto de vista veo este sistema educativo muy poco eficaz.
Quizás en su momento lo fue, pero aún así, ni es, ni era un buen modelo a seguir, ya que aunque finalmente se consiguiera el objetivo se hacía de la peor manera posible.
Este modelo educativo se basaba exclusivamente en aprender a ser el vencedor mediante la lucha, lo que inculcaba al niño valores negativos.
Quizá el método espartano tuvo efectividad o eficiencia para determinada sociedad en determinado momento. Pero considerando la actualidad, pienso que no tendría cabida en la sociedad en la que habito.


B3: Evaluación e innovación educativa

 Hoy en día parece inevitable, dentro de cualquier actividad, emprender de un modo u otro procesos de evaluación, que nos serán útiles para entender la realidad y poner en marcha distintas actuaciones encaminadas a alcanzar las metas educativas, así como los procedimientos que se siguen para la toma de decisiones.

 La evaluación como método aparece según Municio (2000) como consecuencia de la cultura de las organizaciones, que necesitaban dotar de mayor calidad a sus productos.

En 1992 Fernández Sierra y Santos Guerra clasificaron las razones de la necesidad de evaluar en económicas, ideológicas, políticas, sociales, metodológicas, profesionales, éticas y epistemológicas.

La evaluación formativa sirve como base para la toma de decisiones de las opciones que se van presentando conforme avanzan los procesos de enseñanza-aprendizaje facilitándonos las siguientes acciones:
Detectar deficiencias, errores y logros que presente el participante durante el aprendizaje.
Registrar la información contemplando los resultados de todo el grupo de incidencia.
Delimitar factores causales, directos o indirectos, que influyen y condicionan el aprendizaje.
Establecer estrategias para superar las faltas y errores encontrados y, de este modo, reforzar los aprendizajes logrados.

Evaluación ES:

Evaluación NO ES:
Un proceso continuo, progresivo y sistemático de perfeccionamiento de la tarea formativa.

Global e integral, porque se orienta hacia todos los elementos que componen el proceso de e-a.
 (Alumnado, formadores,     proceso formativo, materiales, etc.)

Instrumento crítico que permite verificar el funcionamiento del proceso formativo, comparando los resultados con lo planificado inicialmente.

Una acción puntual, realizada en un momento concreto del proceso formativo.

Calificación, porque calificar se identifica con valorar el rendimiento del alumnado. (Ej. Nota de un examen)

Medir, porque medir es comparar algo con una unidad que utilizamos como patrón.







El alumno tiene sus propias experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos, actitudes... por lo que su aprendizaje será en función a esos conocimientos previos.
El docente debe adecuar la enseñanza a las características propias de sus alumnos, aplicar los conceptos y las propuestas derivadas del constructivismo, del aprendizaje significativo y del aprendizaje social, para orientar las estrategias de enseñanza, pero todo este trabajo debe acompañarlo y sustentarlo con un sistema de evaluación que certifique su idoneidad y respuesta eficaz en todos los momentos del proceso de aprendizaje.


Respecto al momento del tiempo en que se realice la evaluación y el objetivo o finalidad atenderemos a la siguiente clasificación:

Tipo de
evaluación
Cuándo
se desarrolla
Qué
persigue

Inicial o
Diagnóstica











Antes de comenzar la acción formativa, o al principio de cada unidad.









Alcanzar un mayor conocimiento del alumnado para adecuar las estrategias educativas y el proceso formativo, y que  tomen conciencia de sus puntos de partida.

De proceso
o formativa
Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mejorar el proceso en su desarrollo.
Reflexionar y reconducir la acción formativa.
De producto
o sumativa
Al finalizar la acción formativa.
Verificar la eficacia del proceso de formación.
Controlar la calidad final.
Decidir la certificación o no del título

Clasificación respecto a las personas que realizan la evaluación.

Evaluación interna: Es la que realizan las personas implicadas directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diferenciamos entre:
Autoevaluación, que puede ser individual o grupal.
Valoración que el formador hace de sus alumnos, que también puede ser individual y/o grupal.

Evaluación externa: El sujeto que lleva a cabo la evaluación se encuentra fuera del proceso formativo. El evaluador puede ser otro docente o un experto que valora el desempeño tanto del formador, como del grupo, en relación con los objetivos que se han prefijado.

Clasificación según la orientación

- Evaluación cualitativa: juzga la calidad del proceso y del nivel de aprovechamiento logrado por el alumnado tras el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las listas de cotejo o las escalas evaluativas son los instrumentos utilizados  una evaluación cualitativa.

- Evaluación cuantitativa: Los objetivos perseguidos por este tipo de evaluación son:
• Comprobar la consecución de los objetivos programáticos.
• Otorgar calificaciones al alumnado, con las que poder decidir, entre otras cuestiones administrativas, la certificación o no del proceso formativo.
• Precisar si el proceso de aprendizaje ha sido efectivo.
• Poder generar informes sobre notas apreciativas o el grado de implicación de los discentes en el proceso de aprendizaje.

Además de la evaluación de objetivos, existe la evaluación de competencias y  sus componentes básicos son:
· Un referente, norma o estándar de desempeño, previamente identificado
· El proceso de recolección de evidencias
· La comparación de evidencias con el estándar
· La formulación de un criterio: competente o aún no competente
· Los mecanismos de aseguramiento de la calidad

El propósito de la evaluación consiste por tanto en realizar juicios acerca del desempeño individual. Para ser juzgado como competente, el individuo deberá demostrar su habilidad para desempeñar roles globales de acuerdo con normas esperadas para el empleo en ambientes reales. (Whitear, 1995).


domingo, 29 de enero de 2012

B2: DISEÑO CURRICULAR


A la hora de hacer un currículum tenemos que tener en cuenta las siguientes divisiones:
1 Fase previa o de diagnóstico
 Esta fase, implica el reconocimiento lo más completo posible de la situación objeto de estudio. Conviene examinar la realidad a estudiar, las personas, el entorno, las características y las circunstancias que van a incidir en el desarrollo del proyecto.
Existe una conexión muy estrecha entre el diagnóstico de una situación, los valores que subyacen en la sociedad y los objetivos que se pretenden alcanzar.
En todo diagnóstico debemos contemplar las necesidades existentes, establecer prioridades, buscar las causas que propiciaron el problema, la interpretación que hacen de éste los sujetos, prever los recursos...

2 Fase de planificación o elaboración del proyecto curricular

La planificación, pues, consiste en buscar, anticiparse, prever, predecir e intentar vislumbrar lo que va a desarrollarse y aplicarse en el futuro, en el caso que nos ocupa en el proyecto social que vamos a intentar elaborar.
Una vez determinado y consensuado el ámbito de mejora (contenido) se pasaría a fijar el proceso a seguir para su puesta en práctica. La búsqueda de soluciones incluye generar alternativas concretas de mejora, ya sean ideas, acciones, métodos o recursos.

 - establecimiento de objetivos
 - los mapas de contenido
 - la metodología
 -medios didácticos y recursos educativos
 - los recursos humanos
 - organización del presupuesto

sábado, 28 de enero de 2012

Tabla modelos educativos y relación con los niveles de competencia

Panoramas
Valoran
Modelos
Cualitativo
Subjetivamente
Sociocrítico, humanista
Positivista
Objetivamente
Academicista, conductista


Los procesos mentales del cognitivismo dependen de las circunstancias. Es subjetivo pero a la vez se pueden medir los procesos objetivos como por ejemplo en matemáticas.

Relación paradigmas-niveles de competencia


Los modelos educativos son: academicista, conductista, humanista, cognitivista y sociocrítico.
Los niveles de competencia son: saber, saber ser, saber hacer, saber transferir y saber saber.
Se relacionan de manera que:
El academicista se encarga del saber
El conductista se encarga del ser
El humanista se encarga del saber hacer
El cognitivista se encarga del saber saber
El sociocrítico se encarga del saber transferir

Clasificaciones de proyectos, socialización y currículum

Tipos de proyectos
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.

- Preventivos.
Consisten en sensibilizar para evitar distorsiones en las conductas grupales.
- Auxiliares.
Encargados de acompañar el desarrollo del proceso educativo.
- Terapéuticos.
Cuya finalidad es resocializar.

Proceso de socialización

El proceso de socialización es la interacción de la persona en la sociedad, en el medio donde se desenvuelve. Inicia por lo general en casa acompañado de sus padres y esto se desarrolla a medida en cómo lo estimulan desde antes del nacimiento del niño y de acuerdo al ambiente donde se relaciona.
Tipos de socialización:

- Primaria:padres y familia
- Secundaria:se da toda la vida con un grupo de iguales
- Terciaria: resocializar a personas, es decir,  incluirlas en el ámbito de socialización en función de sus capacidades.

El currículum
Según Margarita Pansza es una serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad concreta: producir los aprendizajes deseados.
Fases del currículum:
- Preventiva o de diagnóstico
- Planificación
- Aplicación
- Evaluación

Didáctica y ES. ¿Una convivencia llena de posibilidades?

Históricamente la didáctica se ha relacionado con el contexto escolar, lo que no nos extraña porque hasta hace poco la educación y la escuela iban cogidas de la mano.
En la actualidad esta visión ha cambiado y se ha desvinculado a la educación de la escuela ya que no es el único lugar en el que se puede aprender. Además de la educación formal que se oferta en las escuelas, podemos adquirir conocimientos mediante la educación no formal, como pueden ser las clases particulares de ajedrez, y educación informal, el conocimiento que obtenemos en una conversación con nuestros amigos.
Independientemente de su unión a la escuela tenemos que ver si puede aportar algo para mejorar la acción socioeducativa. Se trata por tanto, de ver si los conocimientos didácticos pueden aportar algo a la educación social al margen del ámbito escolar.
en la ES se dan procesos de acción educativa que favorecen el aprendizaje,es decir, se dan procesos de enseñanza-aprendizaje, entendiendo ambos términos en sentido amplio, no restringido ni a un tipo de aprenizaje ni al ámbito escolar.
Respecto a la didáctica, hay que buscar qué hay de sustancial, qué es lo esencial y qué lo anecdótico. 

Clase mágica

Hablamos de los modelos de enseñanza-aprendizaje y de la aplicación de los métodos según los medios o espacios que dispongamos. A continuación nos centramos en el origen del modelo sociocrítico y de la ES:
Como nuestra sociedad está en continuo cambio, los ciudadanos necesitan adaptarse y evolucionar. Así surge el modelo sociocrítico,  de la inquietud de los sujetos por la búsqueda de valores que quieren propiciar cambios y evoluciones para mejorar su situación.

¿Qué me interesa como educadora social?

La educación social surge de la demanda social, y se compagina  con el trabajo social ( encargado de la capacidad asistencial), para reestructurar la vida de individuos que viven de alguna manera excluidos socialmente. La educación social se encarga de la parte educativa y reeducativa de la sociedad.
Para ello, el educador social se tiene que anteponer a las situaciones de prevención e intervención y debe buscar el  bienestar por encima de todo.

Didáctica

  La didáctica es la parte de la pedagogía (ciencia que estudia la educación) que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de la enseñanza, cuyo fin es plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
 El resultado de todas las clases, tanto teóricas como prácticas, que he recibido durante este curso me han servido enormemente para aprender a aprender, que como dice Manuel Castells en "Aprender en la sociedad de la información" consiste en ser autónomo para buscar la información adecuada.
 No valoro tanto aprenderme contenidos específicos de una asignatura sino el mayor desarrollo de mi cerebro y de mi mente para pensar, el aumento de mis capacidades para adaptarme a nuevas personas, a nuevos lugares... 
Las clases de didáctica en el menor de los casos me han aburrido. Principalmente me han servido para sentir, por lo que todo el esfuerzo y empeño puesto por la profesora ha dado su fruto gratamente. Y digo gratamente por lo mencionado con anterioridad, no por saberme de memoria las partes de un proyecto de intervención o la definición de didáctica sino por lo que provocan en mi todos los conocimientos adquiridos y los que aun estoy asimilando. 
Todas estas clases y charlas con Almudena me han hecho crecer como persona, abrir mis horizontes más allá de los límites que tenía establecidos, disfrutar de cada mirada cómplice e incluso disfrutar con el pánico que me entra por estar subida a la tarima y no recordar mi exposición.


Aun me queda mucho por delante...